• Post author:
  • Post category:Espanol

Por Elias Castillo Jiménez y Patricia San Juan Flores, El País
15 de julio de 2025

Las tiranteces en materia de seguridad entre México y Estados Unidos en la segunda era de Donald Trump parecen beber de las fallas de México, de acuerdo a la lógica del vecino del norte, que pocas veces se mira el ombligo. El fentanilo y la migración son un problema, no así el tráfico de armas. EE UU envía cada año a México alrededor de 200.000 armas, según cálculos de los analistas, cantidad que evidencia el desinterés en combatir la venta ilegal de armas, cuyo destino son los carteles del narcotráfico, clasificados como terroristas por el mismo Trump.

De los estados de Arizona, California y Texas parten las principales rutas de trasiego de armas, que detectó la Administración mexicana entre noviembre de 2024 y mayo de 2025, según un informe que presentó la Secretaría de Seguridad Ciudadana al Congreso. Por estas vías llega al menos el 74% de armas ilícitas a manos del crimen organizado. Estos datos empatan con los del Departamento de Justicia de EE UU, que, en su último informe sobre el tema, reveló los mismos puntos de procedencia y predominancia, con un agregado, Nuevo México. Menos presupuesto al norte del río Bravo y mayor laxitud en la operación de seguridad apuntan a una conclusión: el combate del tráfico de armas no está en la agenda del Gobierno estadounidense, dicen los especialistas.

Leer más.