• Post author:
  • Post category:Espanol

La Alianza busca contribuir al control del flujo de armas hacia y en México

El Diario de Juárez, 13 de noviembre de 2024

Este día fue anunciado “Desarmando El Miedo”, una Alianza nacional de incidencia para el control de armas, con el objetivo de contribuir al control del flujo de armas hacia y en México, a través del impulso del acceso a la información, la transparencia, investigaciones y mejores políticas públicas.

La Alianza está integrada por Artículo 19, Centro de Investigación de Crímenes Atroces (CICA), Centro de Estudios Ecuménicos, Data Cívica, Global Exchange, Intersecta, México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), Movimiento de Nuestros Desaparecidos en México, Programa Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana, Servicios y Asesoría para la Paz (SERAPAZ), Stop US Arms to Mexico.

Con esta alianza se busca posicionar una agenda de incidencia y definir la vía estratégica para el avance de la agenda de control de armas tanto en México como en Estados Unidos.

En conferencia de prensa, se realizó un llamado público a la administración de Claudia Sheinbaum Pardo a impulsar una política de control de armas para frenar violencia armada, de la mano con sociedad civil, ya que esta es un fenómeno sumamente preocupante, que afecta la seguridad, la integridad, la vida, el acceso a la justicia y los derechos de las personas y las comunidades, por eso, es urgente que se tomen acciones al respecto.

Señalaron que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 69.3% de los 32,252 homicidios registrados en México en 2023 fueron cometidos mediante el disparo de un arma de fuego mientras que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) señala, con corte al 30 de septiembre, que se contabilizan 19,329 homicidios dolosos en lo que va de 2024. De éstos, el 71.8% (13,894) fueron cometidos con arma de fuego.

Para poder impulsar esta agenda, con participación activa de comunidades, personas defensoras, organizaciones civiles e integrantes de la academia emitieron las siguientes ochos recomendaciones iniciales:

• Revisar el papel de la SEDENA como única autoridad reguladora en materia de armas de fuego.

• Tansparentar los datos oficiales de las armas de fuego: amas para uso oficial, de uso privado y armas ilícitas aseguradas.

• Establecer un registro nacional integral de armas de fuego, supervisada por el congreso y la ciudadanía o, en su caso, la integración, mantenimiento y actualización de registros existentes.

• Fortalecer las capacidades institucionales de investigación en balística y rastreo de armas.

• Fortalecer las capacidades de inspección y vigilancia para la identificación de las prácticas indebidas en el uso de armas.